El conteo cíclico es un método de administración para las empresas que necesitan mejorar sus procesos de inventario. Las bases del procedimiento radican en mantener la constancia al contar todos los productos del almacén en periodos establecidos, los cuales deben estar agrupados de acuerdo con un tipo o clase de artículo. Con ello, es más fácil conocer las existencias reales de la manufactura en la empresa y se evita tener que esperar un año para saber el estado del inventario físico.
Sin duda, es importante realizar los inventarios de forma constante en las empresas para determinar estrategias sobre el comportamiento del negocio. Esto se puede explicar si se observan los últimos datos sobre los robos hormiga, donde, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), 6 de cada 10 empresarios mencionaron haber sufrido las consecuencias de ese delito, obteniendo importante pérdidas.
5 tips para realizar el conteo cíclico en tu empresa
Para implementar un conteo cíclico puedes encontrar diversas metodologías, dentro de las más conocidas se encuentra el sistema ABC, método EOQ o el conocido como primeras entradas-primeras salidas (PEPS), donde se identifican los primeros artículos que entran al almacén para ser los primeros en colocar a la venta.
Sin embargo, el sistema ABC se acopla perfectamente al método del conteo cíclico debido a las similitudes entre los formatos, los cuales están enfocados en agrupar, en diversas clases, los artículos por vender en la tienda. Si tu objetivo es aprovechar las bases del conteo cíclico para mejorar el procedimiento de tu inventario, necesitas conocer los siguientes tips:
- Identifica las diferencias de tus productos para estar al tanto de su valor, características y similitudes. Recuerda que los artículos con mayor impacto económico deberán administrarse con mayor precisión.
- Agrupa cada artículo por categorías de funcionamiento, precio, fecha de vencimiento y tipo.
- Aprovecha la tecnología para controlar el flujo de los productos.
- Verifica el correcto funcionamiento de los programas y software utilizados.
- Utiliza un sistema ERP confiable e intuitivo.
Definitivamente, al poner en práctica estos consejos podrás mejorar el control de tus inventarios. Además, con el uso del ERP obtendrás mayores beneficios porque te ayudará a planificar y administrar los recursos de tu empresa en tiempo real y a mantener los niveles óptimos de la organización mediante máximos, mínimos y puntos de reorden.