El WMS (Warehouse Management System) hace referencia a un Sistema de Gestión de Almacenes, un software especialmente diseñado para optimizar y dar soporte a las operaciones diarias dentro de los almacenes.
Como tal, ha estado disponible desde que los sistemas de gestión empezaron a incorporar funcionalidades de ubicación de almacenamiento simple y entre finales de los 80 y mediados de los 90 tuvieron un auge significativo.
Sin embargo, en aquel entonces, las funciones que ofrecía se limitaban a la gestión de los lugares de almacenamiento. Actualmente, sus funciones son mucho más complejas y pueden incluir tecnología de monitoreo y de logística como la Identificación por Radiofrecuencia.
Sin embargo, su esencia continúa siendo el control de movimientos y ubicación de inventarios. Por lo tanto, cuenta con características que lo diferencian plenamente de otros sistemas de gestión:
- Control del nivel de stock. Imprescindible para evitar daños en el mobiliarios del almacén que pueden derivar en pérdidas de hasta el 40% en las ventas potenciales para la tienda.
- Registro en tiempo real de las entradas y salidas del almacén, con el objetivo de llevar un control de inventario preciso y actualizado. Muy útil para mejorar la trazabilidad de los productos.
- Gestión avanzada de las ubicaciones de los artículos almacenados o a almacenar, con el objetivo de simplificar las tareas de picking y almacenaje.
- Centraliza toda la información relativa al control y ubicación de inventarios,haciendo más sencillas las tareas de contabilidad.
- Se puede integrar a un sistema ERP o usarse como aplicación independiente.
- Emplea parámetros definidos por el usuario para orientar los flujos de trabajo dentro del almacén.
- Integración con dispositivos de recolección de datos.
Estas características, sumadas a la gestión por parte de colaboradores bien capacitados, deriva en beneficios importantes:
- Aporta a la visibilidad total de la cadena de suministro.
- Optimiza los niveles de servicio.
- Mejora la eficacia y la ergonomía en la mano de obra.
- Mejora la accesibilidad y visibilidad.
- Reduce costos en la operación.
- Disminuye los errores en la gestión del almacén y evita pérdidas por mala gestión.
- Permite una toma de decisiones ágil y con fundamentos
- Incrementa la productividad.
En todo caso y, si tienes en cuenta que el desempeño de la logística tiene impactos directos sobre la competitividad del negocio, este tipo de sistemas para el control de inventario ayudan de forma significativa el crecimiento empresarial.