A finales de 2009 en Barcelona surgió la idea de crear una empresa que ayudara a productores y comercializadores a desplazar rápidamente sus inventarios de menor rotación, con una respuesta de entre 24 y 48 horas, a través de una tienda en línea con ofertas muy atractivas para los compradores finales.

Gracias a su éxito, MeQuedoUno España recibió un fondo de inversión para ampliar sus operaciones a otros países, dando origen en 2011 a las filiales MeQuedoUno México y Brasil, que en sus inicios se especializaron en artículos tecnológicos.

En México, sin embargo, el reto no sería fácil: Aún con un modelo de negocio probado y con una estrategia contundente, la operación requería una gran agilidad y en ese tiempo no existía en el país un mecanismo para procesar y concentrar pagos de manera segura, por lo que cerca del 70% de las compras que hacían los clientes resultaban en fraude y esto hacía que cada operación debiera revisarse manualmente y se invirtiera mucho tiempo en la gestión.

A eso se sumaba la baja penetración de Internet en los hogares mexicanos y que la mayoría de los internautas se ubican en un rango de edad entre los 15 y los 24 años, reduciéndose aún más el porcentaje de clientes potenciales ya que en este grupo el acceso a tarjetas de crédito es limitado; incluso el aspecto de la cultura del ahorro planteaba dificultades: un gran número de clientes no podían concretar la compra porque aun cuando sus tarjetas eran válidas, habían excedido su límite de crédito.

Por otro lado, casi la mitad de los comercios en línea tenían menos de dos años en operaciones y carecían de experiencia, lo que hacía desconfiar a las personas que realmente recibirían la mercancía que habían pagado.

La distribución de los artículos tampoco resultaba una tarea sencilla porque eran muy pocas las empresas logísticas que entendían a fondo las particularidades del país, por ejemplo, el hecho de que en algunas zonas, especialmente las rurales, los domicilios no tienen calle o número oficial. Esto provocaba una cantidad muy importante de entregas no concretadas y devoluciones.

Ante este panorama, MeQuedoUno no se intimidó y decidió mantener el camino: probaron varios proveedores de mensajería e incluso trataron de distribuir por sí mismos, hasta que en 2012 decidieron dejar en manos de una empresa especializada en logística el almacenamiento y distribución de sus productos, al tiempo que un sistema ERP les permite tener visibilidad en todo momento del estado de cada pedido que hacen sus clientes.

¿Cuáles han sido los factores clave para el éxito de la empresa?

blog_mq1_cajas

Definitivamente nuestro primer gran crecimiento se dio cuando nos enfocamos a hacer lo que mejor sabemos (conseguir buenos productos y negociar precios atractivos) e integramos en nuestra cadena de valor a los expertos en cada materia: Promologistics para toda la operación logística, pasarelas de pago (antes PayPal, ahora Etomin) para procesar de manera segura la cobranza, y por supuesto el ERP. Hasta los paquetes que reciben los compradores han cambiado, se ven más profesionales y tienen mejor presencia.

¿Cómo ha contribuido Next-Cloud en el crecimiento de MeQuedoUno?

Es imposible pensar que un e-commerce pueda crecer sin un buen sistema de control, especialmente para un negocio que crece tan rápido, con usuarios muy diferentes, gran número de proveedores, distinta tipología de productos, distinto peso volumétrico, costos de envío variables, etc.

Next-Cloud nos da todo el soporte para generar y dar seguimiento a las órdenes de compra a nuestros proveedores, gestionar garantías y devoluciones de producto (no podemos evitar tener un número importante de devoluciones, finalmente nuestros clientes sólo ven la fotografía y en ocasiones el artículo es distinto a lo que habían imaginado). Todo esto lo hacíamos antes “a mano” y el costo en recurso humano era muy alto.

blog_leobardo2.JPG¿Cómo se ve el panorama a futuro?

Aún hay muchas personas que no tienen confianza de comprar en línea pero confían en la marca, en nuestros sistemas de pago, en nuestra logística que les garantiza la entrega en un tiempo razonable, gracias a esto hemos tenido un crecimiento lento pero constante.

Todavía se presentan fallas en la conectividad, por ejemplo, si un usuario se desconecta por una fracción de segundo cuando está en el proceso de compra, por mínima que sea la falla, la operación se anula y eso nos dificulta la compra.

En 2013 adaptamos la página para ser compatible con teléfonos celulares y eso nos ayudó mucho. Aunque aún el 60% de las personas compran en línea a través de una laptop o PC, la tendencia apunta a que en el futuro próximo la mayoría de las compras se realizarán en teléfonos inteligentes, así que pronto tendremos la app disponible para sistemas iOS y Android para que los clientes puedan conocer más fácilmente las ofertas del día y ya lanzamos la nueva categoría en nuestra página con los mejores artículos de TV. Seguimos evolucionando.

http://www.mequedouno.com.mx/